
Los orígenes del movimiento scout: de la Segunda Guerra Bóer a la búsqueda de la fraternidad universal
Por: Tema: Datos Interesantes Fecha: 02/05/2025
Se imagina a los scouts vendiendo galletas de puerta en puerta, pero su actividad va más allá de esta sola idea. La historia de su tarea educativa cumple ya 116 años, después del primer campamento fundado por Robert Baden-Powell.
Se imagina a los scouts vendiendo galletas de puerta en puerta, pero su actividad va más allá de esta sola idea. La historia de su tarea educativa cumple ya 116 años, después del primer campamento fundado por Robert Baden-Powell.
La historia del escultismo tiene un origen humilde que se remonta a más de un siglo atrás, pero ahora existen ya 172 organizaciones scout nacionales en distintos países. Aunque tienen características diferenciales, todas toman los valores principales de la primera organización scout, fundada en 1907 por Robert Baden Powell: el padre del escultismo.
Robert baden-powell, fundador del escultismo
Paradójicamente, esta larga historia de lucha por la paz y la igualdad empezó en un contexto de guerra. Robert Baden-Powell fue coronel del ejército británico, y participó en la defensa de la ciudad sudafricana de Mafeking en la Segunda Guerra Bóer. Durante este asedio, que duró siete meses, Baden-Powell contó con un cuerpo de cadetes de entre 12 y 15 años, que se encargaron de transmitir mensajes, curar a los heridos y vigilar los movimientos del enemigo. El coronel se sorprendió del potencial y la valentía de los adolescentes, y decidió explotar estas capacidades en tiempos de paz.
En 1907, Baden-Powell organizó el primer campamento scout, de cariz experimental, en la isla de Brownsea, Inglaterra. En este reunió a 20 chicos de entre 11 y 18 años, de clases sociales diversas, para llevar a la práctica un nuevo modelo de educación no formal que potenciara las cualidades de los chicos que había observado en la guerra.
Al año siguiente, en 1908, empezó a publicar “Scouting for Boys”, una serie de fascículos donde se explicaban historias y consejos para que los chicos se aventuraran a la exploración de la naturaleza, además de defender la fraternidad universal como pilar fundamental. Esta publicación fue un éxito inmediato: vendió 100 millones de copias y se tradujo a 5 idiomas. Para 1909 ya había causado tanta fascinación que originó un movimiento que adoptó rápidamente el nombre de "The Boy Scouts”.
DE BOY SCOUTS A GIRL SCOUTS
Cabe destacar que el movimiento que venía impulsando Robert Baden-Powell hasta el momento estaba dirigido únicamente a chicos jóvenes, y no incluía a las chicas. Sin embargo, después del éxito que estaba teniendo entre los chicos el nuevo modelo, las chicas empezaron a querer participar en el movimiento.
Así pues, en 1910 Baden-Powell fundó las “Girl Guides”, bajo el liderazgo de su hermana, Agnes Baden-Powell. De este modo se inauguró el guiaje, el movimiento hermano del escultismo que incluía a las chicas y mujeres del mundo en el Movimiento de Robert Baden-Powell.
En 1912, Baden-Powell se casó con Olave Saint-Claire, una mujer de espíritu libre que compartía sus ideales con él. Olave tuvo un papel muy activo en el impulso del movimiento scout, y sobre todo del movimiento guía. Más adelante sería elegida Jefa Guía Mundial y considerada cofundadora del Movimiento Guía.
de grandes a pequeños, a millones de personas
Según el primer modelo del movimiento diseñado por Robert Baden-Powell, los scouts debían ser chicos de entre 11 y 18 años, pero esto no tardó en cambiar. Después de unirse el grupo femenino al movimiento, en 1916 se crearon los "Cub Scouts", un grupo que abría las puertas del escultismo a menores de 11 años. Con estos pequeños se introdujeron a las actividades scout ideas y terminología tomadas de la famosa obra El libro de la selva, de Rudyard Kipling.
Desde el primer campamento en 1907, el movimiento scout no paraba de crecer, y en 1920 Robert Baden-Powell fue nombrado Jefe Mundial del Movimiento Scout. Ese mismo año, se celebraron los primeros encuentros scout internacionales, con la Jamboree, que recibió grupos de 34 países diferentes, y la Conferencia Scout Internacional. Después de los primeros éxitos se siguieron realizando este tipo de encuentros, y en la segunda edición de la Conferencia Scout Internacional se encontraron más de un millón de personas.
ser scout en tiempos de guerra
Durante los años de entreguerras, el escultismo siguió floreciendo, excepto en los países que fueron dominados por regímenes totalitarios, donde los grupos scouts fueron prohibidos. Sin embargo, el escultismo no murió en estos países, sino que quedó relegado a realizar actividades ocultas, desempeñando importantes tareas en la resistencia y los movimientos clandestinos.
Durante los años en que se libraron las dos guerras mundiales, los scouts contribuyeron a sus respectivos países ofreciendo ayuda a los heridos y comida a los hambrientos. Incluso se dieron casos en algunas localidades ubicadas en la costa en que los grupos de boy scouts ejercieron como guardias costeros.
de pasado a presente, hacia un futuro mejor
Desde sus inicios, el movimiento scout fundado en Inglaterra creció y se expandió rápidamente por todo el mundo, atrayendo a jóvenes y niños de todas las edades, géneros y contextos sociales. Así, el escultismo pasó de un modesto campamento con tan solo 20 adolescentes a convertirse en un movimiento global que intenta contribuir a diferentes acciones sociales como la lucha contra el cambio climático o contra la pobreza y el hambre.
Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-movimiento-scout-guerra-anglo-boer-a-fraternidad-universal_19988
Se imagina a los scouts vendiendo galletas de puerta en puerta, pero su actividad va más allá de esta sola idea. La historia de su tarea educativa cumple ya 116 años, después del primer campamento fundado por Robert Baden-Powell.
La historia del escultismo tiene un origen humilde que se remonta a más de un siglo atrás, pero ahora existen ya 172 organizaciones scout nacionales en distintos países. Aunque tienen características diferenciales, todas toman los valores principales de la primera organización scout, fundada en 1907 por Robert Baden Powell: el padre del escultismo.
Robert baden-powell, fundador del escultismo
Paradójicamente, esta larga historia de lucha por la paz y la igualdad empezó en un contexto de guerra. Robert Baden-Powell fue coronel del ejército británico, y participó en la defensa de la ciudad sudafricana de Mafeking en la Segunda Guerra Bóer. Durante este asedio, que duró siete meses, Baden-Powell contó con un cuerpo de cadetes de entre 12 y 15 años, que se encargaron de transmitir mensajes, curar a los heridos y vigilar los movimientos del enemigo. El coronel se sorprendió del potencial y la valentía de los adolescentes, y decidió explotar estas capacidades en tiempos de paz.
En 1907, Baden-Powell organizó el primer campamento scout, de cariz experimental, en la isla de Brownsea, Inglaterra. En este reunió a 20 chicos de entre 11 y 18 años, de clases sociales diversas, para llevar a la práctica un nuevo modelo de educación no formal que potenciara las cualidades de los chicos que había observado en la guerra.
Al año siguiente, en 1908, empezó a publicar “Scouting for Boys”, una serie de fascículos donde se explicaban historias y consejos para que los chicos se aventuraran a la exploración de la naturaleza, además de defender la fraternidad universal como pilar fundamental. Esta publicación fue un éxito inmediato: vendió 100 millones de copias y se tradujo a 5 idiomas. Para 1909 ya había causado tanta fascinación que originó un movimiento que adoptó rápidamente el nombre de "The Boy Scouts”.
DE BOY SCOUTS A GIRL SCOUTS
Cabe destacar que el movimiento que venía impulsando Robert Baden-Powell hasta el momento estaba dirigido únicamente a chicos jóvenes, y no incluía a las chicas. Sin embargo, después del éxito que estaba teniendo entre los chicos el nuevo modelo, las chicas empezaron a querer participar en el movimiento.
Así pues, en 1910 Baden-Powell fundó las “Girl Guides”, bajo el liderazgo de su hermana, Agnes Baden-Powell. De este modo se inauguró el guiaje, el movimiento hermano del escultismo que incluía a las chicas y mujeres del mundo en el Movimiento de Robert Baden-Powell.
En 1912, Baden-Powell se casó con Olave Saint-Claire, una mujer de espíritu libre que compartía sus ideales con él. Olave tuvo un papel muy activo en el impulso del movimiento scout, y sobre todo del movimiento guía. Más adelante sería elegida Jefa Guía Mundial y considerada cofundadora del Movimiento Guía.
de grandes a pequeños, a millones de personas
Según el primer modelo del movimiento diseñado por Robert Baden-Powell, los scouts debían ser chicos de entre 11 y 18 años, pero esto no tardó en cambiar. Después de unirse el grupo femenino al movimiento, en 1916 se crearon los "Cub Scouts", un grupo que abría las puertas del escultismo a menores de 11 años. Con estos pequeños se introdujeron a las actividades scout ideas y terminología tomadas de la famosa obra El libro de la selva, de Rudyard Kipling.
Desde el primer campamento en 1907, el movimiento scout no paraba de crecer, y en 1920 Robert Baden-Powell fue nombrado Jefe Mundial del Movimiento Scout. Ese mismo año, se celebraron los primeros encuentros scout internacionales, con la Jamboree, que recibió grupos de 34 países diferentes, y la Conferencia Scout Internacional. Después de los primeros éxitos se siguieron realizando este tipo de encuentros, y en la segunda edición de la Conferencia Scout Internacional se encontraron más de un millón de personas.
ser scout en tiempos de guerra
Durante los años de entreguerras, el escultismo siguió floreciendo, excepto en los países que fueron dominados por regímenes totalitarios, donde los grupos scouts fueron prohibidos. Sin embargo, el escultismo no murió en estos países, sino que quedó relegado a realizar actividades ocultas, desempeñando importantes tareas en la resistencia y los movimientos clandestinos.
Durante los años en que se libraron las dos guerras mundiales, los scouts contribuyeron a sus respectivos países ofreciendo ayuda a los heridos y comida a los hambrientos. Incluso se dieron casos en algunas localidades ubicadas en la costa en que los grupos de boy scouts ejercieron como guardias costeros.
de pasado a presente, hacia un futuro mejor
Desde sus inicios, el movimiento scout fundado en Inglaterra creció y se expandió rápidamente por todo el mundo, atrayendo a jóvenes y niños de todas las edades, géneros y contextos sociales. Así, el escultismo pasó de un modesto campamento con tan solo 20 adolescentes a convertirse en un movimiento global que intenta contribuir a diferentes acciones sociales como la lucha contra el cambio climático o contra la pobreza y el hambre.
Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-movimiento-scout-guerra-anglo-boer-a-fraternidad-universal_19988